Teléfono descompuesto

Florentino Peralta
06-03-2019
Concluyeron sin acuerdos las mesas técnicas entre representantes de partidos políticos y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado. Este ejercicio estuvo limitado a exposiciones temáticas por parte de los visitantes, eventualmente cuestionadas por las y los representantes populares que, el viernes volvieron a dejarlos plantados.
Así se sintetiza el paso del diputado presidente, Ricardo Raúl Baptista González que de acuerdo con un trabajo del reportero de AM Hidalgo, José Antonio Alcaraz Suárez, este legislador le cuesta mil 742 pesos diarios a los contribuyentes, solo en sueldo, mientras que sus 29 compañeros perciben alrededor de mil 600 pesos diarios, cada uno, salarialmente.
Esta recurrente falta de resultados, así como desatenciones, es reflejo de la conducción que padece el Poder Legislativo local, que por increíble que parezca, nunca antes se había registrado. Y no hay lugar para la justificación, ya que no es asunto de transición partidista sino de capacidades, de las que carece el presidente de la Junta de Gobierno.
La reunión programada para el viernes pasado sería lugar para hablar sobre los gobiernos de coalición, pero cuando llegaron uno a uno los representantes de los partidos Verde Ecologista, Revolución Democrática, Más por Hidalgo, del Trabajo y Nueva Alianza se percataron que el recinto estaba vacío, que la reunión había sido cancelada sin notificación.
Está programada para hoy la exposición del Instituto Estatal Electoral, sobres sus temas operativos, pero los representantes políticos no saben si estarán presentes, ya que Baptista González les dijo que la autoridad electoral no quiere que estén presentes. Por lo que se preguntan dónde estará el teléfono descompuesto o qué pretende con ese comentario.
REALIDADES
Los diputados locales tienen sobre sí la importante encomienda de aterrizar temas como la duración del próximo periodo municipal, que apunta a repetir de cuatro años; el gubernamental, que sigue en el aire si será de dos o cinco años; violencia política de género; y las candidaturas indígenas, donde la mayoría de partidos políticos representados proponen considerar de 34 a 38 municipios al tiempo que rechazan el modelo propuesto por el Instituto Estatal Electoral, que contempla 70 de las 84 demarcaciones que conforman la entidad. Lo preocupante es que al momento solo hay coincidencias, algunos consensos, pero ninguna realidad.
Comments