top of page

Apoyos 2025: registro para “Madres Trabajadoras” y “Bienestar y el Desarrollo”

  • Redacción
  • 30 mar
  • 2 Min. de lectura

A partir del 1 de abril inicia en Hidalgo el registro para acceder a programas sociales 2025, como “Madres Trabajadoras” y “Bienestar y el Desarrollo”.

Redacción

 

Para fortalecer el ingreso de las familias hidalguenses y facilitar el acceso a los programas sociales, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), abrió el registro digital de los programas Bienestar para “Madres Trabajadoras” así como para “Bienestar y el Desarrollo”.

 

Este proceso se lanzó en dos etapas, primero se inscribirán las personas que quieran acceder al programa “Apoyo Para el Bienestar y Desarrollo”, que estará abierto el 1 y 2 de abril, dirigido a personas de entre 30 y hasta 64 años en situación de pobreza y marginación de todo el estado.

 

Para los días 3 y 4 de abril, tocará el turno a las “Madres Trabajadoras”, dirigido a quienes estudien o trabajen y que tengan hijas o hijos menores de 5 años 11 meses, priorizando a aquellas que radiquen en zonas indígenas o de alta y muy alta marginación.

 

Estos programas buscan reforzar el ingreso familiar para que los beneficiarios puedan acceder a mejores servicios de alimentación, educación y salud, “como parte de las acciones del gobierno que encabeza Julio Menchaca para lograr cada vez un Hidalgo más justo e igualitario”.

 

Estas acciones están abiertas para todo el territorio estatal, pero se dará prioridad a las personas pertenecientes a 22 municipios indígenas de Hidalgo, así como a quienes habitan en municipios de alta y muy alta marginación.

 

REQUISITOS MADRES


Entre los requisitos solicitados para el programa de “Bienestar de Madres Trabajadoras”, se encuentran: habitar en el estado de Hidalgo, copia de credencial INE vigente, CURP 2025 (madre e hijo), comprobante de domicilio, acta de nacimiento de hija o hijo (menos de 5 años 11 meses), constancia laboral o de estudios, comprobante o constancia de ingresos menores a 6 mil 500 pesos.

 

Además, formato Único de la persona solicitante, formato Único de la persona beneficiaria, entre otras especificaciones que pueden ser consultadas en la página de Facebook de la Sebiso.

 

REQUISITOS DESARROLLO


Para el programa de "Apoyo Para el Bienestar y el Desarrollo", se requiere lo siguiente: habitar en la entidad, copia de credencial INE vigente, CURP 2025 y comprobante de domicilio. Para ser considerado sector prioritario se requiere mostrar certificado de discapacidad o enfermedad crónica degenerativa (sólo si la persona presenta esta condición), así como cumplir con el perfil de persona beneficiaria a la que está dirigida esta convocatoria.

 

OPERATIVOS REGIONALES


Además de las inscripciones en línea, esta semana se tendrán dos operativos regionales para inscripción presencial de ambos programas, el primero, se realizará el martes 1 de abril en la unidad deportiva de Acaxochitlán a las 10:00 horas, donde, además de los anfitriones, se tiene considerado que acudan personas pertenecientes a Agua Blanca y Metepec.

 

El segundo tendrá lugar a las 10:00 horas en Tenango de Doria, concretamente en Carril el Dorado, arriba de la Universidad Multicultural, donde se tiene previsto que acudan de igual forma habitantes de San Bartolo Tutotepec y Huehuetla, además del municipio anfitrión.


Comentários


bottom of page