Cáncer de próstata: ¿Conoces los síntomas? Aquí te los decimos
- Redacción
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud en Hidalgo recomienda la revisión anual, pues se diagnosticaron 177 casos en 2022.

Redacción
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), llama a la población masculina para revisarse cada año, como clave para detectar a tiempo este padecimiento y acceder a tratamientos.
El cáncer de próstata se produce por el crecimiento anormal de las células de esta glándula, ubicada debajo de la vejiga, cuya función principal es producir parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides.
“Todos los hombres que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata deben hacerse un chequeo anual a partir de los 40 años. En toda la demás población masculina que no presenta este antecedente genético, se recomienda su chequeo a partir de los 45 años”, indicó Aarón Tenorio Vargas.
TACTO RECTAL
El coordinador Estatal del Programa Atención al Envejecimiento de la SSH dijo que la revisión física mediante el tacto rectal continúa siendo el método más efectivo para detectar de manera temprana el cáncer de próstata.
No obstante, el especialista reconoció que “desgraciadamente en nuestra población, en todo el país, esto es un factor cultural, el hombre no lo permite”, por lo que destaca que es momento de superar este estigma.
Mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, así como moderar la ingesta de carne roja y lácteos, son también medidas preventivas recomendadas. “En este caso solamente sería llevar una alimentación saludable”.
CASOS
A nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de próstata ocupa el cuarto lugar entre los tumores que afectan a los hombres. En Hidalgo, durante 2022, se diagnosticaron 177 casos.
“Es un padecimiento con mucha relevancia. En nuestro país se registraron más de 26 mil casos de cáncer de próstata y hubo aproximadamente 7 mil fallecimientos en 2020”, detalló con base en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
Entre los principales síntomas de alerta se encuentran la disminución del chorro al orinar, dificultad para iniciar la micción, dolor en la pelvis o la cadera, así como la presencia de sangre en la orina o en el semen.
Comentários