top of page

En Zimapán también hay caminos destruidos y localidades aisladas

  • Redacción
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Zimapán presenta también afectaciones debido a las lluvias y al desfogue de la presa hidroeléctrica. Sus habitantes solicitan ayuda para quienes están aislados.

ree

Redacción

 

Zimapán, municipio enclavado en la Sierra Gorda de Hidalgo, presenta también afectaciones debido a las condiciones climatológicas registradas la semana pasada y sus habitantes solicitan ayuda para localidades incomunicadas.

 

Relatan que, hasta ayer, miércoles 15 de octubre de 2025, registraron el arribo de ayuda a través de los llamados puentes aéreos y que las localidades colindantes con Pacula y Nicolás Flores, así como Querétaro son las más afectadas.

 

También aquellas que se encuentran en la barranca de Los Mármoles, como Camposanto del Oro, que debido a los derrumbes y la fuerza del agua devastó los caminos de acceso a algunas minas y a las grutas de Xhajá.

 

Hidalgo: 209 escuelas afectadas y en 3 mil 650 no hay clases por emergencia

 

ree

DESFOGUE


En Zimapán está una de las presas hidroeléctricas (PH) más altas de América, donde convergen los ríos San Juan y Tula para convertirse en el río Moctezuma y más adelante en el río Panuco, que desemboca en el Golfo de México.

 

La presa estaba ya a su máxima capacidad y por segunda ocasión en 2025 se realizó un desfogue de manera controlado. En septiembre se vertieron 500 m3 por segundo y ahora en octubre fueron 300 m3 por segundo, informó Querétaro.

 

Sin embargo, debido a las lluvias, el agua que seguía ingresando fue de 270 m3 y descender un centímetro tarda una hora. El desfogue que inició a las 7:00 horas del pasado lunes, 13 de octubre, concluyó hasta ayer a las 12:00 horas.

 

Sobrevuela Rosa Icela Rodríguez localidades afectadas en Hidalgo

 

ree

SOLICITUD


Por dicha maniobra, algunas localidades de Zimapán están incomunicadas por los caminos destruidos y autoridades municipales, así como la ciudadanía en general han tratado de abastecer alimentos, agua y artículos de higiene.

 

Habitantes piden ayuda para abrir caminos de acceso y reconstruir escuelas, casas de salud y apoyos para subsistir el resto del año, debido a que perdieron animales, magueyes, nopales, cosechas y todo su medio de sustento.

 

El aumento del caudal, tras la apertura de la presa, inundó accesos a San Joaquín con Las Adjuntas y Las Vegas, sumado a obstrucciones por deslaves en diversos puntos, que se trabajan, pero se solicita ampliar la intervención estatal.

 

Activan en Hidalgo 3 centros de mando con 111 puentes aéreos por contingencia


ree

Comentarios


bottom of page