top of page

La “Güera” Ibarra ataca de nuevo

Agenda Setting 326

Florentino Peralta


10-03-2024

 

La controvertida exregidora de Pachuca, Edith La GüeraIbarra ataca de nuevo. Una trentena de habitantes de la colonia Amazonas acudió ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para denunciarla.

 

Encarcelada anteriormente por fraccionar terrenos que no le pertenecían y venderlos mediante su lotificación, repite actualmente la fórmula, solamente que ahora no se trata de propiedad privada, sino de las áreas de donación.

 

Pese a estar legalmente impedida para acercarse a las colonias ubicadas detrás del Panteón Municipal de Pachuca y, además, tener la restricción de no sostener reuniones con más de cuatro personas, el mes pasado rompió con eso.

 

El pasado 1 de septiembre se presentó en la colonia Amazonas para entregar los primeros lotes a sus respectivos compradores. Habitantes del lugar se percataron del hecho y que los terrenos que puso en venta son las áreas comunes.

 

Dichos predios están bajo resguardo y vigilancia de autoridades estatales y municipales, según las y los quejosos, pero ante su inacción decidieron presentar las denuncias ante la PGJEH y bloquear la vialidad del bulevar Santa Catarina.

 

La estabilidad social, otra vez, se ve interrumpida a consecuencia de las argucias cometidas por la también exdirigente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina en Hidalgo (UFIC), cuyo antecedente más grave ocurrió en 2012.

 

El 28 de enero de ese año, decenas de familias fueron desalojadas con maquinaria pesada en la colonia Abril. Edith “La Güera” Ibarra les vendió lotes para vivienda, pero resultó que tenían dueño, quien denunció y ganó el juicio.

 

Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), encabezada entonces por Damián Canales Mena, ya en el sexenio del entonces gobernador José Francisco Olvera Ruiz, se extralimitó en su ejecución.

 

Derivado de lo anterior, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presidida por Raúl Arroyo, integró una queja que derivó en recomendación contra la SSPH y otras dependencias del gobierno estatal.

 

La recomendación RVGJ-0031-13 estableció la reubicación e indemnización de las y los afectados y que les garantizaran la no repetición de los hechos, entre otros puntos que hasta el momento no se han cumplido, según los quejos.

 

En tanto, Edith La GüeraIbarra fue encarcelada en Pachuca y fue el 17 de octubre de 2017 cuando logró su liberación, tras cinco años presa, aunque el 9 de octubre de 2023 fue detenida, nuevamente, pero luego logró salir.

 

¿Y LA CDHEH?

 

Mientras habitantes de la colonia Amazonas denuncian el presunto y recurrente delito cometido por Ibarra, al tiempo que acusan desatención del ayuntamiento de Pachuca, las y los defraudados de la colonia Abril, los que fueron desalojados en 2012, esperan aún alguna respuesta de la actual presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, a quien solicitaron por escrito, desde el 7 de marzo de 2023, les informe por qué a la fecha no han sido indemnizados y si Damián Canales y el exfuncionario estatal Gerardo Reyes Monzalvo fueron objeto de alguna sanción.

Comentarios


bottom of page