“Los Cuervos” y el taxista asesinado
- Redacción
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar
Agenda Setting 354

Florentino Peralta
03-27-2025
El asesinato del taxista Miguel Marín G. H. llevó a la captura de nueve integrantes de la banda delincuencial conocida como “Los Cuervos”, una de las células criminales dedicadas al narcomenudeo, principalmente en Mineral de la Reforma.
Esta banda, que opera en la zona metropolitana de Pachuca, funciona con un esquema “familiar”, donde todos operan y todos lideran. Sin embargo, los nueve detenidos, entre ellos dos mujeres, son considerados los más importantes.
La distribución de las drogas o estupefacientes la hacían en bares de la zona, con énfasis en Mineral de la Reforma, municipio presidido por el morenista Eduardo Medécigo Rubio, y se apoyaban también de terceros para repartirla.
La madrugada de ayer, miércoles 26 de marzo de 2025, fue encontrado sin vida en el fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, el taxista Miguel Marín G. H., reportado como desaparecido desde el domingo 23 del mes.
Más tarde, se informó la detención de ocho personas y posteriormente el número subió a nueve, producto de tres cateos realizados en Tulancingo, Pachuca y Mineral de la Reforma, con datos de la División de Inteligencia de la PGJEH.
Hasta ahora, de acuerdo con la información recabada, el joven taxista Miguel Marín G. H., estaría implicado con esta banda delincuencial identificada como “Los Cuervos”, con quienes asumió deudas económicas que no podía pagar.
Se conoce que entre las modalidades de operación que tiene la banda, está el hacer envío de mercancía a través de servicios de taxi, pues no genera sospechas al tratarse de algo cotidiano y supuestamente las entregas son completas.
Las personas ya detenidas por el homicidio de Miguel Marín G. H., que generó la movilización de unos 150 colegas hasta Tulancingo, donde fue primeramente encontrado su vehículo, tenían el contrato de compra-venta del taxi.
PESQUISAS
La detención de estos nueve integrantes de “Los Cuervos” se logró por el trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), donde poco, por no decir nada, tuvo que ver la Fiscalía de Personas Desaparecidas, a cargo de Lidia García García, toda vez que fueron las indagatorias realizadas por la División de Inteligencia las que permitieron ubicar a los presuntos culpables. El desarrollo de la investigación determinará el grado de implicación del joven asesinado.
LEE TAMBIÉN: Sube a 9 el número de detenidos por muerte de taxista; tenían drogas y armas
Commentaires