top of page

Reaprehenden al exalcalde de Nopala Luis Enrique Cadena

El exalcalde de Nopala, Luis Enrique Cadena García está involucrado en la llamada Estafa Siniestra, desvío masivo de recursos en Hidalgo.


Redacción


Fue reaprehendido el exalcalde de Nopala, Luis Enrique Cadena García, acusado de peculado agravado y uso ilícito de facultades y atribuciones por el desvío de 71.9 millones de pesos, relacionados con la llamada “Estafa Siniestra”.


Estuvo evadido de la justicia hasta que la madrugada de este 12 de septiembre fue detenido por elementos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) en el centro de Nopala y llevado al Cereso de Pachuca.


El encargado del despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo informó a través de su cuenta de Twitter que mediante acciones ministeriales, esta madrugada fue aprehendido L.E.C.G., expresidente municipal de Nopala de Villagrán.

PRIMERA DETENCIÓN


En noviembre de 2022, Cadena García fue detenido por vez primera, al igual que los entonces alcaldes de Epazoyucan, Yahualica y Huautla, pero salió inmediatamente gracias a un amparo previo y siguió su proceso en libertad.


Sin embargo, se evadió de la justicia, se le consideró prófugo y en julio pasado fue interpuesta otra denuncia en su contra, promovida por su sucesor en la alcaldía de Nopala, Jesús Rivera por un presunto desfalco de cinco millones de pesos.


De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el también exsecretario de Organización de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo fue capturado en la colonia Centro, calle Álvaro Obregón, número exterior 12.


LEE TAMBIÉN: Agenda Setting 212 La operación 70/30 y Alejandro Efraín


DESVÍO MASIVO


La llamada “Estafa Siniestra” de Hidalgo es un presunto desvió de recursos públicos que involucra a una red de al menos 13 presidentes municipales y varios funcionarios de la administración de Omar Fayad, como el prófugo César Mora.


El nuevo mandatario estatal, Julio Menchaca reveló hace un año desde Huejutla que descubrieron una red de corrupción donde, al menos hasta ese momento, tenían identificados a seis municipios participantes, es decir, seis alcaldes.


La columna Agenda Setting informó entonces que esa detección estaría relacionada con la operación 70/30, donde 70 por ciento de los recursos recibidos se retornaban en efectivo y 30 por ciento se ejercía en obras y compras fantasma.

Comments


bottom of page