Rechaza SEIINAC lenguaje utilizado por SSPH en desaparición de Abril Farías
- fperalt3
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
La organización SEIINAC manifestó su rechazo al lenguaje utilizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el caso de Abril Farías.

Redacción
La organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC) manifestó hoy su rechazo al lenguaje utilizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el caso de una menor extraviada.
“Desde SEIINAC expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante el contenido de la Tarjeta Informativa emitida este 5 de junio, en relación con la desaparición de una adolescente de 12 años y la manifestación de sus familiares”.
Este jueves 5 de junio, policías estatales retiraron a las y los manifestantes que bloqueaban la carretera México-Pachuca, a la altura de Zapotlán, quienes exigen la localización de la menor, Abril Farías Hernández, de apenas 12 años de edad.
Retiran policías a manifestantes que bloqueaban la México-Pachuca
PREOCUPACIÓN
Si bien, reconocemos la importancia de la comunicación institucional, el enfoque y el lenguaje utilizados resultan contrarios a los principios del interés superior de la niñez y a los protocolos de búsqueda con perspectiva de género e infancia, dijo.
“Nos preocupa que las autoridades revictimicen al minimizar la gravedad de la desaparición. Deben asumir un nivel de riesgo alto y actuar de inmediato, sin descartar ninguna línea de investigación y aplicando todos los protocolos”.
Agrega que otra preocupación es que prioricen el orden público sobre la vida e integridad de la adolescente, pues “las protestas familiares son un llamado ante la falta de respuestas efectivas, no un obstáculo que deba contenerse”.
PETICIÓN
A través de la publicación COM/SEIINAC/02/2025, la organización agregó como una preocupación más que, la SSPH envíe mensajes más orientados a justificar el actuar institucional que a reforzar el compromiso con la búsqueda.
“Ante ello, instamos a las autoridades a evitar cualquier narrativa o declaración que revictimice a la adolescente y a su familia; aplicar las debidas diligencias que integran los protocolos de búsqueda, integrando de forma transversal la perspectiva de niñez y género”, señala el texto firmado por Alan Javín Álvarez.
Finalmente, la dirección ejecutiva de SEIINAC pide a la autoridad estatal establecer canales de comunicación directos, constantes y empáticos con la familia, garantizando su derecho a la información y a participar en el proceso.
TARJETA INFORMATIVA SSPH
“Es importante señalar que, de acuerdo con las investigaciones y análisis videográficos, además de información proporcionada por la madre, se tiene evidencia de que la menor se ausentó de su domicilio por voluntad propia, no obstante, las autoridades continúan con las indagatorias para localizarla”.

Comments