Redadas: pide Congreso de Hidalgo frenar persecución migrante en Estados Unidos
- Redacción
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
La Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo “denuncia el aumento de redadas, detenciones sin garantías y deportaciones aceleradas en Estados Unidos”.

Redacción
La Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo “denuncia con firmeza el aumento de redadas, detenciones sin garantías y deportaciones aceleradas que han vuelto a recrudecerse, especialmente en ciudades como Los Ángeles”.
Lo anterior, en Estados Unidos contra personas de origen latinoamericano que trabaja en aquella nación y que desde hace algunos días ha sido objeto de persecución, dijo el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez.
De acuerdo con medios de comunicación nacionales e internacionales, como El País y The Washington Post, en un día se registraron más de 2 mil 300 arrestos y en menos de 48 horas se realizaron cientos de expulsiones de Estados Unidos.
Además, continuó, "se han militarizado zonas enteras desplegando a la Guardia Nacional y a los marines, levantando cargos contra personas sin historial delictivo, usando leyes obsoletas de hace más de dos siglos”, acusó el hidalguense.
142 MIL DEPORTACIONES
Según datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en los primeros cien días del nuevo gobierno estadunidense se han llevado a cabo más de 142 mil deportaciones, agregó Velázquez.
“La retórica de ‘invasión’ y criminalización migrante ya no es sólo discurso, es una forma de violencia institucional que rompe con años de respeto entre naciones”, dijo el diputado local de Morrena por el distrito 13 de Pachuca.
En Los Ángeles, California, Estados Unidos los latinos suman 4.7 millones, con cerca de un millón en situación migratoria irregular, la mayoría mexicanos. Son ellos quienes hacen funcionar comunidades enteras, aseguró Velázquez.
“Desde México no hemos sido indiferentes. Hemos exigido una reforma migratoria justa, que reconozca el trabajo, la antigüedad y los derechos de quienes sin importar su estatus migratorio, han sido ciudadanos ejemplares”.
DEBIDO PROCESO
“Desde esta tribuna lanzamos un llamado claro al gobierno de Estados Unidos: detengan este retroceso. La migración no es un problema de seguridad, es un fenómeno humano. La migración es una oportunidad de riqueza cultural”.
Reiteró que cesen las redadas indiscriminadas, los operativos en hogares y centros de trabajo y los discursos que siembran división. En su lugar, "pedimos mecanismos permanentes para quienes han construido una vida en ese país”.
Finalmente, dijo que, en la industria de la construcción, 31 por ciento de la mano de obra es latina, y gran parte de ella, posiblemente indocumentada. Su ausencia no solo sería injusta, “detendría proyectos y elevaría costos”.
Foto: David McNew-Getty Images.
Commentaires