top of page

Sheinbaum retira iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, anuncian Batres y Monreal

  • fperalt3
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

Ante el descontento magisterial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, retira la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero.

Redacción

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tomado la decisión de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025, a fin de continuar el diálogo con el magisterio sobre diversas temáticas.

 

Así lo informó el director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, a través de su cuenta oficial de Facebook la noche de este martes 18 de marzo de 2025.

 

“No obstante, en virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para los trabajadores del Estado, maestras y maestros… la presidenta otorgará estos beneficios a través de Decretos Administrativos”.

 

LEE TAMBIÉN: Docentes protestan en Hidalgo contra ley del ISSSTE, acusan al SNTE de "agachón"

 

BENEFICIOS


Dichos beneficios son la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditados de FOVISSSTE, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social.

 

Además, tras la reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el diputado de Morena, Ricardo Monreal, confirmó el retiro de la iniciativa.

 

“Según el Art. 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta, Claudia Sheinbaum, puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE”.

 

LEE TAMBIÉN: Agenda Setting 350. Said Vargas, turbulencia magisterial

 

ANTECEDENTES


La iniciativa presentada por Sheinbaum el mes pasado pretendía incrementar las cuotas de salud para profesores y trabajadores del Estado, situación que molestó a la disidencia magisterial, quien obligó el 28 de febrero a que fuera pausada.

 

En Hidalgo se dieron diversas manifestaciones, incluido un abucheo masivo en Ixmiquilpan contra el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas, por no oponerse a la reforma.

 

Un día antes, el viernes 28 de febrero, se llevaron a cabo manifestaciones docentes en diferentes puntos de Hidalgo donde la constante fue, “Said callado, seguro diputado”, pronunciada en su mayoría por integrantes de la CNTE.

 

PODRÍA INTERESARTE: Said Vargas: abuchean en Ixmiquilpan al dirigente del SNTE en Hidalgo

Comments


bottom of page