Tosferina: Hidalgo registra 12 casos confirmados en ocho municipios
- Redacción
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
Hidalgo registra 12 casos confirmados de tosferina en ocho de 84 municipios. La Secretaría de Salud afirma que cuenta con un sistema de vigilancia confiable.

Redacción
Hidalgo registra 12 casos confirmados de tosferina, siete mujeres y cinco hombres, en Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma, informó la Secretaría de Salud estatal.
Lo anterior, hasta el corte de la semana epidemiológica número 9, de acuerdo con la dependencia que, agrega, la tosferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable.
Es causada por la bacteria bordetella pertussis, se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, se incuba entre seis y 20 días y el cuadro clínico puede de siete días a seis u ocho semanas y ser mortal.
Los grupos más vulnerables a este padecimiento son las y los menores de un año de edad, con una incidencia de 80 a 90 por ciento en personas no vacunadas, de acuerdo con la información difundida este viernes 17 de marzo de 2025.
DETECCIONES
La Secretaría de Salud precisa que Hidalgo cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica que permite la detección y control de la tosferina y el síndrome coqueluchoide, cuadro parecido a la tosferina, de manera efectiva.
Aunque uno de los síntomas más distintivos de la tosferina es la tos quintosa, "canto de gallo", este sistema de vigilancia incrementa la sensibilidad en el diagnóstico sindromático, pruebas que facilitan resultados rápidamente.
Permite así, identificar casos que podrían confundirse con otros padecimientos como bronquiolitis, bronquitis, neumonía, bronconeumonía, laringotraqueítis, laringotraqueobronquitis, asma bronquial y/o la presencia de cuerpos extraños.
“Gracias a las estrategias que desarrolla la SSH, como cabeza del sector Salud, este sistema de vigilancia epidemiológica refuerza la capacidad del estado para identificar, tratar y prevenir, de manera particular los casos de tosferina”.
RECOMENDACIONES
Lavado de manos con agua y jabón o hacer uso de alcohol en gel y evitar tocarse la cara con las manos sucias.
Implementar las medidas ya conocidas, como cubrirse boca y nariz con el brazo al toser o estornudar.
En casa, mantenerse alejado de las personas enfermas.
Usar cubrebocas y guantes en el cuidado de menores y/o adultos enfermos.
En caso de presentar sintomatología respiratoria, acudir a la unidad de salud para recibir atención oportuna.
Evitar automedicarse.
Evitar espacios cerrados sin ventilación o con muchas personas.
Alimentación rica en vitaminas.
Completar sus esquemas de vacunación, en especial, menores de edad y personas adultas mayores.
Comments