Adiós a celulares, tabletas y mp3 en escuelas de Hidalgo
- Redacción
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El Congreso del Estado de Hidalgo prohíbe celulares, tabletas, relojes inteligentes y reproductores de música en escuelas públicas y privadas del nivel básico y medio superior.

Redacción
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma a la Ley de Educación, impulsada por la diputada panista, Claudia Lilia Luna, que prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos personales, como teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes y reproductores de música, en escuelas públicas y privadas.
Lo anterior, “de nivel básico y medio superior, salvo en emergencias justificadas o para fines educativos bajo supervisión docente, con el objetivo de crear entornos escolares centrados en la formación académica y la convivencia respetuosa”.
La reforma adiciona un segundo párrafo al artículo 44, estableciendo que el uso de tecnologías en el ámbito escolar debe ser planificado y supervisado por personal docente para garantizar una integración responsable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin comprometer la atención ni el bienestar estudiantil.
PORCENTAJE
También modifica el artículo 69 para disponer que las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital se utilicen con fines estrictamente educativos, bajo supervisión docente, priorizando su uso pedagógico y restringiendo los dispositivos durante el horario escolar.
En Hidalgo, donde 81.4 por ciento de las personas de seis años o más usan celulares según la ENDUTIH 2023, esta medida reducirá distracciones, prevendrá ciberacoso y protegerá la salud mental, según estudios que vinculan el uso excesivo de pantallas con menor rendimiento académico.
“Inspirada en modelos internacionales como Francia e Italia, y en el precedente de Querétaro, la iniciativa de la diputada, Claudia Lilia Luna, posiciona a Hidalgo como líder en la creación de entornos educativos seguros y formativos”.
DISTRACCIONES DIGITALES
Al promover la sensibilización a familias y espacios de convivencia saludable, la reforma fortalece el bienestar estudiantil y consolida un modelo de educación integral que prioriza el desarrollo humano sobre las distracciones digitales, marcando un hito en la política educativa del estado, señaló.
Comments