top of page

Aprueban 2.9 mmdp para crear Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo

  • Redacción
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó la modificación para crear, con 2 mil 900 millones de pesos, el Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo.

Redacción

 

Con 24 votos a favor, dos en contra, del PRI, y cero abstenciones, fue aprobada la modificación presupuestal para crear las nuevas oficinas gubernamentales que se denominarán Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP).

 

Lo anterior, durante la sesión ordinaria celebrada este martes 15 de abril en el Congreso del Estado de Hidalgo, donde dieron celeridad a la propuesta del gobernador, Julio Menchaca, para consolidar las nuevas oficinas de atención.

 

El dictamen reforma y adiciona el decreto 27-LXVI, que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda.

 

LEE TAMBIÉN: El Graderío 554. Hoy aprobarán nuevo complejo gubernamental

 

CASP


El presidente de dicha comisión, Miguel Ángel Moreno, explicó que este dictamen tiene como propósito garantizar la disponibilidad del presupuesto para la ejecución de la obra plurianual que se está ejerciendo conforme a las disposiciones.

 

“La creación de un nuevo Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP) no sólo es un edificio más, es un símbolo de cambio que estamos viviendo en Hidalgo, un espacio donde las y los ciudadanos podrán encontrar respuestas”.

 

Este proyecto no requerirá deuda pública, ni comprometerá las finanzas futuras, se hará con recursos propios, remanentes generados por una mayor recaudación de impuestos locales, el control del gasto y la reestructuración de partidas, dijo.

 

LEE TAMBIÉN: Modelo Integral de Atención al Pueblo beneficiará a 3 millones de personas

 

EXPLICACIÓN


“Gracias a la disciplina financiera, Hidalgo está entre los estados con mayor solidez económica del país, la reducción en 24 por ciento de la deuda pública es una cifra positiva y es la base para que proyectos como este sean posibles”.

 

Negó que vayan a sacrificarse programas sociales, los cuales se incrementaron en 200 por ciento para reducir 9.8 por ciento la pobreza en Hidalgo, “es decir, esta obra no frena el desarrollo de los 84 municipios”, según afirmó.

 

Recordó que, durante la gestión del gobernador, Julio Menchaca, la inversión privada en Hidalgo ha sido hasta ahora de 200 mil millones de pesos, 60 mil más en comparación con el gobierno anterior, en dos años siete meses.



2 MIL 900 MILLONES


Según información difundida, el complejo estará ubicado atrás de las instalaciones deportivas ubicadas en el bulevar Felipe Ángeles de Pachuca, revocadas en noviembre pasado a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).

  

Al respecto, el diputado, Juan Pablo Escalante Urban, dijo que este proyecto tiene como objetivo mejorar la atención ciudadana, facilitar la ubicación de las oficinas para trámites y aumentar la eficiencia institucional del gobierno estatal.

 

Según la legisladora, Lizbeth Ordaz, lo anterior, permitirá ahorrar 53 millones de pesos anuales, pues actualmente se gastan 114 millones de pesos en rentas. La inversión inicial será de mil 600 mdp con un máximo de 2 mil 900 mdp.

 

LEE TAMBIÉN: Agenda Setting 336. Francisco Marroquín pierde La Plata



 

Comments


bottom of page