“Chocan” diputadas de Morena y Nueva Alianza Hidalgo por docentes regidores
- Redacción
- 23 sept
- 3 Min. de lectura
La controversia mediática impulsada por Álvaro Bardales y Natividad Castrejón llegó a Congreso de Hidalgo a través de la diputada de Morena, Cynthia Delgado.

Redacción
La controversia mediática impulsada por los secretarios de la Contraloría, Álvaro Bardales, y de Educación, Natividad Castrejón, llegó a Congreso del Estado de Hidalgo a través de la diputada de Morena por Ixmiquilpan, Cynthia Delgado.
Durante la sesión ordinaria de este martes 23 de septiembre de 2025, presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo y evitar que docentes remunerados puedan ser regidores, como está hoy facultado.
Es una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el 2do párrafo del artículo 100, la fracción V del artículo 128 y el párrafo 2do del artículo 156 en materia de compatibilidad docente con cargos de elección popular y de la función pública.
“Esta propuesta busca garantizar que quienes ocupan cargos en el gobierno se dediquen plenamente a sus responsabilidades, eliminando los conflictos de interés y asegurando la correcta aplicación de los recursos públicos”, según dijo.
En su propuesta de modificación al artículo 128, quiere que “las y los trabajadores de la educación, quienes hasta el momento de tomar protesta del cargo y durante el tiempo que este dure, deberán solicitar licencia en sus funciones remuneradas o bien, podrán desempeñar únicamente actividades de servicio educativo de carácter no remunerado, siempre que su desempeño no perjudique las funciones o labores propias de su cargo”.
El Graderío 668. Olivares, ¿sarcasmo? / Bardales, perdido.
EL REVIRE
La coordinadora de Nueva Alianza Hidalgo, Mónica Reyes, subió a tribuna y calificó como "lamentable" la propuesta de Cynthia Delgado, a quien reprochó que haya abandonado la sesión y dijo que ojalá esté viendo la transmisión.
Consideró que el gremio docente es el más sensible, cercano y de más contacto con las comunidades, que recorren y no afecta su actividad laboral, “por el contrario, fortalece la participación activa en la democracia”.
“Lejos de representar un conflicto de interés, aportan experiencia y vocación de servicio que enriquece la gestión pública, hacer esto no va sólo contra las y los trabajadores de la educación, sino contra la sociedad en general”.
Ejemplificó otras profesiones y oficios que tendrían que poner una pausa para asumir una regiduría, como médico, empresario, mecánico o cualquier persona de la sociedad civil “porque si es así el criterio, debería ser parejo para todos”.
Para finalizar, refrendó el compromiso de la fracción de Nueva Alianza con el magisterio “y nos reservamos el resto de nuestros argumentos para dar el debate en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales cuando llegue el momento”.
El Graderío 660. Otra de Cynthia Delgado y Jesús López Serrano.
ANTECEDENTE
En Hidalgo, alrededor de 600 docentes ocupan simultáneamente cargos en ayuntamientos, de los cuales 130 tiene regidurías o sindicaturas, según dijo Cynthia Delgado, apoyada en cifras de la Secretaría de Educación Pública estatal.
La Contraloría está a la caza de la doble remuneración “por contravenir los principios de transparencia”, aunque el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, Leodegario Hernández, sostiene que no hay impedimento legal.
Lo anterior, porque las funciones del Cabildo no se consideran de tiempo completo, pero según Cynthia Delgado, “esta contradicción legal crea un ambiente de incertidumbre jurídica y fomenta la toma de decisiones arbitrarias”.
El sábado pasado, tras la inauguración de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca, dijo al respecto que, una actividad extra es permitida siempre y cuando sea compatible y no se cometa una irregularidad, una falta a la ley de responsabilidad o de cualquier tipo de legislación.
Morena y Nueva Alianza Hidalgo, partido político local, llegaron como aliados con candidaturas comunes a los procesos electorales por la gubernatura en 2022, con Julio Menchaca, y las alcaldías y diputaciones locales actuales, en 2024.
VIDEO
Comentarios