Proponen derogar delito de rapto en Hidalgo
- Redacción
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Por discriminatorio y contemplar penas menores a las de secuestro o privación ilegal de la libertad, proponen en el Congreso del Estado de Hidalgo derogar el delito de rapto.

Redacción
Proponen en el Congreso del Estado de Hidalgo derogar el delito de rapto “para armonizar la legislación con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación”.
La iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo fue propuesta por representantes del PVEM, Morena, Nueva Alianza, PRD, MC, PT y PRI durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura de Hidalgo.
Dijeron que nuestra entidad es una de las últimas dos del país donde este tipo penal aún subsiste, lo que representa un rezago legislativo incompatible con “la progresividad” de los derechos humanos y obligaciones internacionales.
Rinde Andrés Velázquez primer informe de actividades legislativas
¿EN QUÉ CONSISTE?
La propuesta busca eliminar el rapto, pues actualmente ese delito es castigado bajo la modalidad de secuestro o privación ilegal de la libertad y mantener el rapto permite a los responsables recibir prisión de apenas seis años.
En tanto, las penas por secuestro van de 40 y hasta 90 años de cárcel y por rapto, a través de la violencia o engaños, para satisfacer deseos sexuales o casarse, recibirá de uno a seis años de prisión y una multa de diez a 60 días.
Las y los legisladores Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Tania Meza, Alma Rosa Elías, Lizbeth Ordaz (Morena), Jorge Argüelles, Juana Olivia Alarcón (Nueva Alianza), Leonel Perusquía (PRD), Carlos Alejandro Alcántara (MC), Orquídea Larragoiti (PT) y Marco Antonio Mendoza (PRI) propusieron la iniciativa.
PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA
Se presentó también una iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental y la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
El objetivo es fortalecer el marco jurídico estatal en materia de igualdad entre mujeres y hombres con la incorporación expresa del concepto de presupuesto con perspectiva de género para completar el enfoque de igualdad.
Lo anterior, mediante la planeación, asignación, ejecución y evaluación del gasto público. Igualmente, fue presentada por diputadas y diputados locales integrantes del PVEM, Morena, Nueva Alianza, PRD, MC, PT y PRI.
Amplían periodo para que ayuntamientos de Hidalgo presenten Leyes de Ingresos
Commenti