top of page

El Graderío 628

  • Redacción
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

🔵 ¿Podría ser hombre el candidato de Morena en 2028?

 

🔵 ¿La paridad de género se repartiría entre cuatro estados?

 

🔵 ¿El Poder Judicial será presa de los intereses políticos?

ree

(07-28-2025)

---

Voces que emanan desde lo más reflexivo del graderío se preguntan, ¿por qué un puñado de hombres morenistas se empecinan en arrancar hojas al calendario, si la próxima candidatura guinda a la gubernatura de Hidalgo recaerá en una mujer? Entre las opciones destacan: a) están en fase de negación, b) pretenden colocar a una mujer que sirva a sus intereses, c) impugnarán la paridad de género.

---

El senador, Cuauhtémoc Ochoa, el secretario de Educación, Natividad Castrejón y hasta el de Agricultura, Napoleón González, se promueven a su modo, algunos hasta con financiamiento público, con miras a ser tomados en cuenta y aunque la candidatura de Morena en 2028 será para una mujer, podrían apelar a la paridad de género, pero desde un concepto distinto al ya establecido legalmente.

---

Como Morena postuló a un hombre en 2022, el actual gobernador Julio Menchaca, en 2028 deberá presentar a una mujer, pero cualquiera de los antes mencionados o quien se sume, podría buscar que esa paridad de género se defina entre el total de candidaturas a las gubernaturas del país que habrán de renovarse dentro de tres años, entre ellas la de Hidalgo, pese a que en esta entidad esté ya definido.

---

En 2028 se renovarán las gubernaturas de Durango (donde también se elegirán ayuntamientos), Oaxaca, Tamaulipas e Hidalgo y, como dijera el clásico, “pareciera” que los hombres necios (que acusáis a la mujer sin razón) quieran que entre esas cuatro postulaciones se reparta la paridad de género, a menos que exista una reserva para Hidalgo y se quede como está, aunque den pataletas.

---

Voces que emanan desde lo más leído y estudiado del graderío acotan que tal modificación sería imposible, pero vale recordar que las y los nuevos integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y demás instancias, integradas mediante voto popular, no se deben precisamente al pueblo, sino a interese políticos que podrían hacerse sentir en decisiones de este tipo.

---

ÚNETE AL CANAL DE FLORENTINO PERALTA EN WHATSAPP:

---

Como en todos lados advierten para curarse en salud, lo anteriormente expuesto es producto de los dichos que proliferan en pasillos de la esfera gubernamental, en las calles de Hidalgo y queda bajo responsabilidad de quien lo consume.

 

Comments


bottom of page