Tiempo
- Redacción
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
Osteoporosis

José Raquel Badillo Medécigo
(Seudohumorista)
(06-26-2025)
"El tiempo todo lo cura, menos la vejez y la locura."
— Refrán popular —
El tiempo es tan abstracto y transitorio que se escapa de las manos…
El hombre, en su afán de cuantificarlo, lo midió en relación con el eje de rotación y traslación respecto al sol, al primero le llamó día y al segundo le puso año. Sin embargo, la luna también fue tomada en cuenta. Como la luna tiene cuatro fases, a cada fase marcó el lapso de una semana y al ciclo completo de la luna le llamó mes.
La cultura romana aportó e influyó mucho en su forma de registrar el tiempo, los meses tienen su significado, el de enero significa mes de los comienzos, pasado y futuro. Febrero purificación; otros llevan el orden septiembre, octubre, noviembre y diciembre (7°, 8°, 9° y 10°); julio y agosto en honor a dos emperadores: Julio César y Augusto César.
¡El tiempo ha sido implementado en todo!
En la Biblia, en su libro “Eclesiastés”, respecto al tiempo argumenta que todo en la vida es vanidad, es decir, vacío, efímero, transitorio.
Y el tiempo también fue incluido en el ajedrez, ya que las partidas resultaban ser un tanto tediosas, pues como es un juego en el que se obliga a los contendientes a pensar, podían disponer de todo el tiempo que el adversario quisiera y entonces agregaron este factor para dar un tiempo global por partida.
En la política igualmente es un factor esencial. Recuerdo haber tenido un sueño -o más bien pesadilla- que consistía en realizar un viaje del tiempo en una nave espacial. La nave me trasportaría al futuro, algo así como la trama de la película “El planeta de los simios”.
¡En mi mocedad viajaba a miles de kilómetros por hora, para mi sólo serían sólo unas cuantas horas, pero al regresar a la tierra habrían pasado ya muchos años!
Intrépido por mi juventud, de ese entonces, a la hora de abordar la nave del tiempo no medí las consecuencias. Regresé horas más tarde creyendo volver a la misma época. ¡Cuál sería mi sorpresa! En la tierra habían transcurrido varias décadas…
Mi azoro fue mayor cuando al reportar la bitácora de mi viaje a las autoridades, creí que el PRI seguía gobernado, pues encontré empoderados a políticos priístas y ahí fue mi mayor desconcierto, ¡Supuestamente ya no gobernaba el PRI! ¡Terrible paradoja! Lo bueno fue que justo entonces me desperté…
Pero un caso más concreto sobre el tiempo en la política es sin duda el glamour y estilo que pretenden darle cada mandatario. Por ejemplo: López Obrador quiso gobernar como en la época juarista. Sin embargo, la máquina del tiempo únicamente lo pudo trasladar a la década de los 70 cuando el populismo estuvo en auge.
Hasta el párrafo anterior, podía concluir con esta entrega, empero la Biblia en su evangelio de San Mateo 5:41 recomienda: "Y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos."
Así pues, aquí pongo unos párrafos extras…
El gobernador, Julio Menchaca, también ha utilizado el tiempo para recorrer y ver las necesidades de cada municipio.
En otro contexto de tiempo, Menchaca Salazar ha enfatizado en “No arrancar hojas del calendario” para quienes ansían en sucederlo…
Guillermo Olivares se puso en el ojo del huracán y no precisamente por las cuestiones meteorológicas, las que afectaron recientemente, sino porque entendió con precisión el mensaje de Menchaca y se auto erigió fiel atalaya que resguarda celosamente el “calendario político”, dando de vez en cuando zapes a quienes hacen caso omiso de esa advertencia e intentan desprender las hojas del almanaque.
En consecuencia, Olivares Reyna no ha tenido días malos, más bien ¡meses malos!
Todo empezó en abril, prosiguió mayo y si este político no avienta el arpa en esta última semana de junio, la habrá librado… porque julio es siempre amigable. ¡Al tiempo!
Comments