Rebeca Aladro, el ensayo
- Redacción
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar
Agenda Setting 351

Florentino Peralta
(03-19-2025)
Según algunos futuristas, las posibilidades de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia en Hidalgo (TSJH), Rebeca Stella Aladro Echeverría, para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son pocas.
No obstante, su participación en el actual proceso para elegir por vez primera mediante voto ciudadano a las y los integrantes del Poder Judicial Federal le sirve como entrenamiento con miras a su postulación al gobierno de Hidalgo en 2028.
Sin perfil político, en una posición a la que no está acostumbrada dentro del terreno de juego, la magistrada hace ya campaña encubierta mediante visitas a los medios de comunicación para posicionar su imagen dentro del electorado.
Visiblemente nerviosa y con poca interacción, denota los espacios donde no se siente cómoda, más, cuando tiene que desdoblar un discurso aprendido, donde la premisa es defender lo indefendible, como las “familias judiciales” en Hidalgo.
Durante su visita al programa radiofónico Arena Política, transmitido por NQ los sábados a las 13:30 horas, tuvo que insistírsele para que respondiera si con este nuevo modelo populista los fallos judiciales serán ahora de carácter político.
Y cuando fue cuestionada sobre las “familias judiciales”, con base en el reportaje publicado por la revista Plétora Lex, que dirige la periodista Verónica Ángeles Cilia, justificó que se trata de parejas que se han conformado en el trabajo.
Ya encarrerada, en tono desafiante, cuando no quedaba ya tiempo al aire para debatir, dijo, “por el hecho de que se conocieran dentro del trabajo, que se casen y tengan hijos, ¿puedo yo privar del derecho ya adquirido a alguno de los dos?”
Esa intervención la rubricó con una sonrisa de victoria y un “lo dejo en la mesa”, pero, como replicó la propia Verónica Ángeles en la caja de comentarios, durante la retransmisión del programa a través de Facebook, “¿y los hijos, los hermanos? Hay una gran familia judicial que no necesariamente surge del trabajo”.
ENCUESTA
La encuestadora Massive Caller dio a conocer que Rebeca Aladro descendió de febrero a marzo de la novena a la décimo quinta posición en las preferencias hacia la renovación de la SCJN, cuya campaña iniciará formalmente el 30 de marzo. La directora del diario Síntesis de Hidalgo, Georgina Obregón, reveló el dato, que incluye a Yasmín Esquivel Mossa en el primer sitio, encima de Lenia Batres. Son nueve los escaños en juego y la hidalguense fue propuesta por el Poder Ejecutivo federal. Tiene mucho camino por recorrer y todavía más por recomponer.
ESCUCHA: Arena Política. Invitadas: Rebeca Aladro y Adriana Jiménez Patlán.
Comments