top of page

Julio Menchaca, tercer informe

  • Redacción
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura

Agenda Setting 376

ree

Florentino Peralta

 

09-08-2025

 

Julio Menchaca llega a la mitad de su mandato con 154 mil pobres menos, producto de 8 mil 500 millones de pesos en programas sociales, una reducción de 35 por ciento en la deuda pública y 117 mil millones de pesos en inversión privada.

 

Los recientes hechos delictivos, incluido el atentado a balazos sufrido por un juez de control, no fue tema preponderante durante el tercer informe del gobernador de Hidalgo, emanado de Morena, sino el ejercicio de revocación de mandato.

 

Por vez primera, Julio Menchaca acudió al Congreso del Estado de Hidalgo para realizar la entrega del reporte anual y presentar un resumen ante integrantes de la LXVI Legislatura local, así como una muy depurada lista de invitados.

 

Entre quienes acudieron, estuvieron sólo dos exgobernadores, Manuel Ángel Núñez, con quien guarda una amistad hace décadas, y José Francisco Olvera, que en cambio no asistió al informe de la senadora priista, Carolina Viggiano.

 

Sobre la revocación de mandato, la primera etapa consiste en remitir la solicitud del 5 de septiembre al 5 de octubre de 2025 y, precisamente, Julio Menchaca dio a conocer que turnó su petición desde la mañana del viernes pasado.

 

De acuerdo con el consejero electoral local, Alfredo Alcalá, sigue la recopilación de rúbricas, del 5 de septiembre al 5 de diciembre, y luego su validación, aunque el mínimo para proceder debe ser 236 mil 529 firmas (10% del listado nominal).

 

El gobierno de Hidalgo se alista desde hace tiempo para promover y enfrentar este proceso mediante la conformación de una estructura, a sueldo, similar a los servidores de la nación, pero enfocada, desde luego, en votar por la ratificación.

 

Sin embargo, quienes se mantienen escépticos que se lleve a cabo la consulta, señalan que el número de firmas requeridas para su realización es elevado y conseguirlas sería un desgaste totalmente innecesario.

 

De hecho, durante la pasada elección judicial, donde se renovaron diversos cargos, por vez primera mediante voto popular, la participación en Hidalgo fue de apenas 13 por ciento, donde muchos sufragios fueron nulos.

 

Pese a las inconformidades existentes contra el actual gobierno, generadas principalmente por la inacción de algunos secretarios y presidentes municipales, los números de Julio Menchaca le permitirían sin mayor riesgo la ratificación.

 

RATIFICACIÓN


Quizá todo quede en que, hay disposición para efectuar el proceso de revocación de mandato, pero no fueron suficientes los interesados y eso sería difundido ya como una ratificación de facto para Julio Menchaca, que se asume hoy con más fuerza y experiencia. El tercer informe permitió, además, ver guiños de aún priistas, como José Antonio Rojo, que agradeció la invitación al evento de plaza Juárez, donde se reportaron 14 mil personas, destaca los logros del gobernador y anteriormente ha dicho que permanece en un periodo de reflexión política.

---

ÚNETE AL CANAL DE FLORENTINO PERALTA EN WHATSAPP:

https://whatsapp.com/channel/0029VaM3IqVGehEFMFmUC40N                              

Comentarios


bottom of page